La búsqueda se realiza en un listado confeccionado por URSEC. El RCU no es responsable de los resultados de la búsqueda.
![]() Boletin CX 767.pdf |
Parte de este Boletín se irradia los días Sábado en el horario de las 12 hs (CX) en HF en 7.230 kHz y en VHF por la Repetidora del Cerro de Montevideo, en 147.240 kHz (+600, 82.5Hz), y se distribuye por correo electrónico los primeros días de la semana entrante.
Si desea recibir nuestro boletín por correo electrónico puede solicitarlo AQUÍ.
Informamos que la Sede de la calle Simón Bolivar 1195 abre los días Martes en el horario de 18 a 20 horas, salvo eventualidades como prácticas operativas o charlas programadas.
Por cualquier consulta puede ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico, cx1aa.rcu@gmail.com, o realice una consulta online AQUÍ.
![]() |
Ricardo Pereyra, CX2SC, nos brindará una charla previa en la Sede, el martes 14 de marzo a las 19 horas.
![]() |
La charla tendrá 2 objetivos, por un lado NO será técnica, no importa el grado de conocimiento electrónico adquirido, Ud. disfrutará y nos aseguraremos de enriquecer su conocimiento, y segundo, no será un monologo previamente preparado, la charla será interactiva y tomará el curso según los intereses de los presentes.
La agenda y temas propuestos:
Los días 18 y 19 de marzo los esperamos en la Sede para presenciar y participar de la primera activación de CX1AA en rebote lunar en la banda de 23 cm.
Los pasajes de Luna correspondientes para las fechas que activaremos son los siguientes:
Los esperamos.
Como todos los años anteriores estaremos presente en la 15ª edición del "Fin de Semana de los Faros Americanos", que se realizará entre el Viernes 17 y el Domingo 19 de Febrero.
El RADIO CLUB URUGUAYO estará presente activando el faro de la Fortaleza del Cerro de Montevideo (ARLHS URU-009) con el distintivo especial CW1C.
Como en anteriores ediciones el día Viernes 17 estaremos instalando los equipos y antenas por lo que la colaboración es bienvenida. Quienes estén interesados en colaborar en el armado, desarmado de las estaciones y en ir a operar puede comunicarse a cx1aa.rcu@gmail.com o en secretaría.
Varios países de nuestro continente han comprometido su participación en este evento que representará para los radioaficionados de todo el mundo una oportunidad única de comunicar con estaciones de radio ubicadas en faros de esta parte del mundo, muchos de ellos en el aire por primera vez.
La lista oficial de faros inscriptos se puede ver en www.grupodxbb.com.ar
Leer más sobre la Fortaleza Gral. Artigas del Cerro de Montevideo aqui
![]() |
![]() |
Como adhesión al evento "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos", el Radio Club Grupo DX Bahía Blanca auspicia en forma PERMANENTE el DIPLOMA "FAROS SUDAMERICANOS".
El mismo está destinado a radioaficionados con licencia oficial y radioescuchas de todo el mundo.
Se considerarán para el presente DIPLOMA los faros y balizas ubicados en América del Sur reconocidos por la ARLHS, trabajados y confirmados a partir del 1 de Enero de 2009 (no serán válidos de años anteriores).
Se aceptarán comunicados en cualquier banda y modo establecidos dentro de la reglamentación vigente.
El diploma comprende 3 (tres) categorías:
Este diploma por ser de carácter permanente, no tiene fecha de finalización y se puede solicitar en cualquier momento.
La activación con señal distintiva especial CX100B por los 100 años de la Radiodifusión en el Uruguay culminó el día 30 de Noviembre.
Se realizaron del orden de 15000 contactos
Si contactó con CX100B ya puede bajar su QSL en la pestaña DESCARGUE SU QSL de este sitio.
![]() |
![]() |
Los resultados del concurso de AM Nelson Viera se encuentran en la pestaña ACTIVIDADES, CONCURSOS y DIPLOMAS.
La Comisión Directiva del Radio Club Uruguayo convoca a todos sus Socios Honorarios y Activos a la Asamblea General Ordinaria y Acto Eleccionario que se realizará el Jueves 27 de Octubre del corriente año a las 19:00 horas (1er. llamado) y 20:00 horas (2do. llamado), en su sede de Simón Bolívar 1195 Montevideo, para tratar el orden del día detallado a continuación:
Orden del Día:
Nota: Se transcriben a continuación los Artículos 17, 27 y 56 de los Estatutos Sociales:
Art. 17 - Los socios activos, activos de honor y honorarios tendrán de- recho a ser electores y elegibles, solicitar la convocatoria
e integrar la Asamblea General con voz y voto. Todos los demás socios podrán par- ticipar de la misma con voz pero sin voto.
Art. 27 - Para poder participar en las Asambleas Generales los socios que abonen cuotas deberán estar al día en el pago de las mismas.
Art. 56 - No tendrán derecho a emitir su voto los socios que no se en- cuentren al día en el pago de sus cuotas sociales en el momento del acto eleccionario.
![]() |
![]() |
Para el 24 de Setiembre a las 10:00 de la mañana (13:00 UTC) está programado el lanzamiento del Globo Estratosférico Pichón III.
Este globo tendrá una repetidora de banda cruzada.
Para quienes reciban las imágenes habrá Certificados electrónicos por su participación en el evento.
En la configuración se previó que las tramas sean enviadas cada 90 segundos, y por debajo de 1000 metros las tramas serán más próximas para facilitar la ubicación
Además emitirá pitidos en el terreno para localizarlo fácilmente.
Quienes no cuenten con APRS podrán seguir al globo en el sitio de aprs.fi, buscando el indicativo CX1AA-11 que será la señal transmitida por el globo.
APRS.fi nos dará la ubicación del globo siempre que algún colega este en la frecuencia de UHF recibiendo las tramas con la ayuda de algún programa de APRS, como puede ser con el UI-View32 o Direwolf, lógicamente se necesita de conexión a internet, hay que prever esta conexión si se esta en móvil y en algunas áreas la cobertura de internet puede ser baja. Es importante tener varias estaciones dispersas en el área estimada de descenso del globo, ya que las primeras tramas serán recibidas desde el sitio de lanzamiento, las estaciones alejadas a más de 100 km seguramente comenzaran a recibir tramas cuando el globo este a unos 1200 metros de altura y para poder recuperar el globo se necesitan estaciones cerca del posible punto de aterrizaje. El paracaídas se abrirá después de explotar el globo y este descienda 2000 metros de la altura máxima, el repetidor dejará de funcionar pues la batería no es una fuente infinita y queremos ahorrar energía para la recuperación.
La participación en esta actividad es muy divertida ya sea desde su casa o con una estación móvil, las comunicaciones previas al lanzamiento, durante el seguimiento y en la búsqueda serán vía HF en 40 metros 7.230 kHz y por las condiciones de propagación siempre es conveniente tener estaciones para retrasmitir los mensajes.
Se está trabajando en un programa que se puede instalar en una PC para visualizar las tramas y donde se podrán visualizar algunos datos como la batería que tiene el globo, consumo de corriente, velocidad, etc. Datos más fáciles de visualizar y entender que mirando la trama del globo, una vez terminado se los compartimos.
El lugar de lanzamiento aún no está definido, más sobre la fecha se realizaran predicciones que dependen de varios factores, entre estos el clima.
Al igual que los satélites el seguimiento se puede hacer con pequeñas direccionales de mano teniendo como referencia la ubicación recibida en aprs.fi Con un Handy VHF/UHF en VHF 145.780 kHz y UHF 434.880 kHz puedes participar.
El Sábado 10 de Setiembre al mediodía tendremos el almuerzo anual aniversario del Radio Club Uruguayo. Celebrando el 89 aniversario, nos reunimos para pasar un buen rato entre amigos y sus familias.
El lugar: el RODELU del Parque Rodó con vista al Río de la Plata.
![]() |
![]() |
El fin de semana del 20 y 21 de Agosto es el Fin de Semana de Activación Internacional de Faros, (Internacional Lighthouse Lightship Weekend).
Ya se encuentran registrados más de 320 faros de todo el mundo en el sitio de ILLW.net, toda una fiesta para estos 25 años desde su creación en 1998.
Ya están inscriptos los Faros de Cabo Polonio; CX1T, José Ignacio; CW5X y de Punta del Este; CW1R que será activado por el Radio Club Uruguayo.
Invitamos a los amigos a participar de esta activación. Como en anteriores ediciones seguramente ya el día Viernes 19 estaremos instalando los equipos y antenas.
El RCU participó en el evento "Semana en los Parques en América, Expediciones de Flora y Fauna (WWFF)", activando desde los Humedales de Santa Lucía, una de las áreas comprendidas en el "Programa de Áreas Protegidas del Uruguay".
La actividad se llevó a cabo en el fin de semana del 2 de Abril del 2022 activando el distintivo especial CW1HSL desde el Club Alemán de Remo Montevideo.
Puede obtener más información sobre el programa WWFF AQUÍ y sobre el Programa de Áreas Protegidas AQUÍ
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Como todos los años anteriores el RCU estuvo presente en el evento "Fin de Semana de los Faros Americanos", en su decimocuarta edición, que se realizó entre el viernes 18 y el domingo 20 de febrero, activando el faro de la Fortaleza del Cerro de Montevideo (ARLHS URU-009) con el distintivo CW1C especial para el evento.
La lista oficial de faros inscriptos se puede ver en www.grupodxbb.com.ar que cuenta con más de 65 faros y balizas en 12 países.
Leer más sobre la Fortaleza Gral. Artigas del Cerro de Montevideo aqui
![]() |
![]() |
El Domingo 5 de Diciembre nos reunimos todos a despedir el año en el Parque Municipal Punta Espinillo donde pasamos una excelente jornada de radio e intercambio con colegas y amigos
![]() |
![]() |
![]() |
En los meses impares el Radio Club Uruguayo organiza Mesas de Examen en su Sede.
Damos la bienvenida a nuestra actividad a los nuevos CX, los felicitamos al igual que a aquellos que ascendieron de categoría.
![]() |
![]() |
El fin de semana del 17 y 18 de Abril el Radio Club Uruguayo estuvo muy activo en las bandas de HF, VHF y UHF participando en el Concurso CQMMDX sucesor del Mancherter Mineira de CW y por el Día Mundial de la Radioafición en conmemoración de los 96 años de la fundación de IARU.
Procesados todos los Log del fin de semana se realizó un total de 2124 contactos en 95 entidades del DXCC.
Desglosados los QSO, 1287 fueron en telegrafía, 479 en FT8, 296 en Fonía y además se realizaron contactos vía Satélites y SSTV.
![]() |
![]() |
Todas las bandas de HF fueron trabajadas, siendo el mayor número de comunicados en la banda de 15 metros con 691 contactos, seguida de 40 metros con 423, la ban-da de 20 metros con 341 contactos y 10 metros con 259 QSO.En VHF y UHF se realizaron unos 90 comunicados incluidos satélites y SSTV
![]() |
![]() |
Los países y zonas más trabajadas fueron: Europa (en su mayoría con España, Italia y Francia) con 430 comunicados, con Brazil se realizaron 368 comunicados, Estados Unidos 278, con Argentina 266 y en Uruguay 160 comunicados.
![]() |
![]() |
Entre las 15:00 y 21:00 UTC se realizaron más de 700 comunicados el día domingo. Detallamos en el gráfico cada tres horas la cantidad de comunicados.
![]() |
Radio Club Uruguayo Fundado el 23 de Agosto de 1933
Sede: Simón Bolívar 1195, 11300, Montevideo, Uruguay.
Tel: +598 2708 7879, Correo electrónico: cx1aa.rcu@gmail.com
BUREAU CX INTERNACIONAL: Casilla de Correo 37
Estación Oficial: CX1AA Grid Locator GF15WC
Miembro de IARU (Región II, Área G)
Repetidoras:
Sede: CX1AXX 146.760 MHz (-600) y CX5AXX 432.900 MHz (+5000) CTCSS 82,5 Hz
Fortaleza Cerro de Montevideo: CX2AXX 147.240 MHz (+600) y CX6AXX 432.700 MHz (+5000) CTCSS 82,5 Hz
APRS Digirepeater 144.930 MHz
Baliza en 50.083 MHz, Grid Locator GF15WC
Baliza en 144.276 MHz, Grid Locator GF15TF